Benetton en España: Cierre de Tiendas y Conflicto Laboral por un ERE Controvertido

Benetton enfrenta oposición sindical en España tras anunciar el cierre de 31 tiendas y 169 despidos en un ERE que los sindicatos califican de injustificado y legalmente cuestionable.

Benetton en España: Cierre de Tiendas y Conflicto Laboral por un ERE Controvertido

Madrid, España - La icónica marca italiana de moda Benetton se encuentra en medio de una tormenta laboral en España. La compañía ha anunciado un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que contempla el despido de 169 trabajadores y el cierre de 31 tiendas, en lo que representa un ajuste estratégico para intentar revitalizar su negocio a nivel global.

El ERE fue formalizado el pasado 20 de diciembre de 2024, con la entrega de documentación justificativa a los sindicatos. Sin embargo, desde el inicio, los representantes de los trabajadores han cuestionado la validez de las causas alegadas por la empresa, así como el cumplimiento del marco legal vigente, especialmente el Real Decreto 608/2023, que exige notificaciones con seis meses de antelación en casos de despidos masivos.

El plan de reestructuración

El plan de Benetton incluye el cierre de puntos de venta en ciudades clave como Girona, Zaragoza, Santander, y Córdoba, entre otras. Además, los despidos afectarán principalmente al personal de tienda (159 trabajadores) y a 13 miembros del equipo central.

La compañía, liderada ahora por el nuevo CEO Claudio Sforza, ha señalado que estas medidas son parte de un esfuerzo global para optimizar operaciones, que incluye el cierre de hasta 500 puntos de venta en todo el mundo. Según la dirección de Benetton en España, la decisión responde a causas económicas, organizativas y productivas, con pérdidas acumuladas y la necesidad de reestructurar el modelo de negocio.

La respuesta de los sindicatos

Los sindicatos, encabezados por la UGT, han rechazado frontalmente el expediente, argumentando que las causas alegadas no están debidamente acreditadas y que el procedimiento está "viciado" desde su origen por no cumplir con las notificaciones previas requeridas por la normativa.

“Este ERE no tiene justificación económica válida, y además viola la normativa vigente al no informar con seis meses de antelación al Ministerio de Trabajo, como estipula el Real Decreto 608/2023”, afirman desde la UGT.

Los representantes sindicales han exigido que:

  1. Se declare la improcedencia de los despidos, con indemnizaciones de 33 días por año trabajado y un tope de 42 mensualidades.
  2. Se proteja a los trabajadores vulnerables, como personas mayores de 55 años, empleados en tratamientos médicos o familias monoparentales.
  3. Se explore la posibilidad de reasignar personal a otras tiendas que no estén afectadas por el cierre.

Propuesta de Benetton

En respuesta, Benetton ha ofrecido una indemnización de 24 días por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades, junto con 30 vacantes en ciudades como Madrid, Barcelona y Baleares, y una bonificación de 1.500 euros para trabajadores en situaciones vulnerables.

Estas condiciones han sido calificadas como insuficientes por los sindicatos, quienes insisten en la necesidad de una negociación más justa para los empleados afectados.

Un conflicto en desarrollo

El proceso de negociación del ERE incluye reuniones clave programadas entre el 2 y el 15 de enero de 2025. Sin embargo, las posturas entre la dirección de Benetton y los sindicatos siguen estando muy alejadas, con un fuerte desacuerdo sobre la validez del expediente y las condiciones ofrecidas a los trabajadores.

Por su parte, Benetton defiende la necesidad del ajuste como un paso crucial para la sostenibilidad de la compañía, que enfrenta desafíos económicos a nivel global. Según la empresa, la industria de la moda está atravesando un periodo de transformación, y estas medidas son necesarias para adaptarse al entorno cambiante.

Conclusión

Mientras la marca busca consolidar su futuro en un mercado competitivo, los trabajadores afectados enfrentan incertidumbre y una batalla legal por sus derechos. Este caso subraya las tensiones entre las estrategias corporativas globales y el impacto local en los empleados, marcando un punto crítico para Benetton en España.


Agradecimiento:
Esta noticia fue inspirada por un artículo original de AFP Internacional, que sigue siendo un referente en el análisis profundo de temas laborales y empresariales.






Share