Fashion Week Panamá 2025: Inclusión, Arte y Sostenibilidad Marcan el Nuevo Rumbo de la Moda
La Fashion Week Panamá 2025 brilló con propuestas inclusivas, colaboraciones artísticas y una apuesta firme por la sostenibilidad, convirtiéndose en un referente regional que fusiona talento emergente, conciencia social y el glamour que define al mundo de la moda.

La Fashion Week Panamá (FWP) 2025, celebrada del 25 al 28 de septiembre en la Ciudad de las Artes, se ha consolidado como uno de los eventos de moda más importantes de la región, no solo por su despliegue de glamour y creatividad, sino también por su capacidad de responder a las inquietudes sociales contemporáneas.
En un contexto donde las grandes semanas de la moda internacionales son cuestionadas por su aparente desconexión con los problemas globales —desde la crisis climática hasta la desigualdad social—, Panamá ha demostrado que es posible conjugar belleza, inclusión y responsabilidad social en un solo escenario.
“El desafío de la moda actual no es solo mostrar prendas, sino conectar con la realidad y los valores de nuestra sociedad”, señaló Marie Claire Fontaine, directora de FWP, quien destacó que esta edición apostó por colaboraciones con universidades y artistas locales para ofrecer un evento cercano, transparente y de alto nivel internacional.
Una Nueva Sede para un Nuevo Capítulo
La Ciudad de las Artes se convirtió por primera vez en la sede oficial de la FWP, ofreciendo un espacio amplio y tecnológicamente equipado para recibir a cientos de visitantes, diseñadores y medios de comunicación.
Aunque algunos asistentes mencionaron el desafío logístico de trasladarse hasta este lugar, la mayoría coincidió en que la infraestructura de iluminación, pantallas y espacios creativos fue uno de los grandes aciertos de la organización.
“El espacio es espectacular y el montaje fue impecable, con pantallas aéreas y una pasarela que dio protagonismo a cada diseño”, afirmó el diseñador Jurandir de Oliveira, quien resaltó que esta nueva sede representa un paso hacia la consolidación internacional del evento.
Diseños que Rompen Esquemas
El evento presentó propuestas que combinan lo comercial con lo conceptual, dando espacio a diseñadores emergentes que apuestan por cortes asimétricos, siluetas deconstructivas y materiales reciclados, un guiño directo al compromiso con la sostenibilidad y la innovación artística.
El diseñador guatemalteco Hrstka fue uno de los más elogiados por sus propuestas conceptuales que transforman la forma tradicional de percibir el cuerpo humano a través de la moda.
“La moda no solo viste: transforma. Necesitamos propuestas que desafíen lo convencional y dialoguen con el arte”, comentó De Oliveira al referirse a las colecciones presentadas.
Por su parte, Moisés Sandoya, otro de los nombres destacados del evento, celebró el regreso de marcas que marcan tendencia y la valentía de los nuevos talentos:
“Los diseñadores emergentes sorprendieron con piezas hechas con materiales reciclados, cortes audaces y una visión auténticamente disruptiva”.
Inclusión y Colaboración: Ejes de la FWP
Uno de los puntos más celebrados de la edición 2025 fue la colaboración activa con universidades y artistas plásticos panameños, quienes participaron en la conceptualización de las pasarelas y las colecciones.
El evento apostó también por la inclusión de modelos de distintas tallas, edades y orígenes, reforzando el mensaje de que la moda es para todos y debe reflejar la diversidad real de las sociedades latinoamericanas.
Este enfoque fue elogiado por críticos internacionales, quienes destacaron que la FWP ha logrado posicionarse como un referente de moda consciente en América Latina, abriendo camino a nuevas narrativas donde el glamour convive con la responsabilidad social.
Proyección Económica y Turística
Además de su impacto cultural, la Fashion Week Panamá 2025 también dejó huellas positivas en el sector económico. Según datos preliminares de la organización, el evento atrajo a más de 7.000 visitantes, entre compradores, prensa, influencers y público general, generando oportunidades de negocio para diseñadores, marcas emergentes, proveedores y el sector hotelero y gastronómico.
Moda con Propósito
En tiempos donde las grandes capitales de la moda enfrentan críticas por prácticas poco sostenibles, la FWP envía un mensaje esperanzador: la moda puede ser un vehículo para el cambio social y ambiental sin renunciar al glamour y la creatividad.
Esta edición marcó un hito para la región, demostrando que América Latina tiene el talento, la visión y la audacia para liderar la conversación global sobre el futuro de la moda.
Nota importante: En Glamour Paraguay no vendemos productos ni servicios. Si desea adquirir algún producto o contactar a un profesional mencionado en esta noticia, le invitamos a visitar nuestra Guía de Empresas y Profesionales certificados por Glamour Inolvidable, donde encontrará todo lo que necesita de manera confiable y segura.